jueves, 20 de febrero de 2025

DE QUÉ HABLAMOS


 DE QUÉ HABLAMOS


A Yvette Vickers



¿De qué hablamos cuando hablamos de soledad?

¿De un baúl de recuerdos que ninguna mano

se atreve a abrir?

¿De una boca que se mueve

-sube y baja, es roja, es negra-

pero se ahoga

en la sequía de las cuerdas vocales?



Hablamos, supongo,

del té que se enfría hasta dolernos

mientras un alfiler de desgano

atraviesa

la telenovela de las cinco.

Alquilar los ojos para llorar

una angustia ficticia

mientras la nuestra palpita,

agazapada como un lagarto,

en el rincón más trivial de la casa.



Hablamos de ausentarnos

mucho antes de morir

-de apagar todos los fuegos

y tachar nuestro nombre en las agendas-

sin que nadie lo note.




Yvette Vickers fue una actriz estadounidense, protagonista de películas de clase B de los años '50,  tales como "Attack of the 50 Foot Woman" "Attack of the Giant Leeches". En  julio de 1959 posó para la revista Playboy. Su cadáver momificado fue hallado en su  mansión de Beverly Hills a mediados de 2011 y se especula que  llevaba aproximadamente un año abandonado en la casa.


Fotografía: Yvette Vickers 

Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)

martes, 18 de febrero de 2025

NORMA JEANE


 NORMA JEANE

 
A Marilyn Monroe

 "Recuerdo mi niñez cuando yo era una anciana..."
Alejandra Pizarnik
 
 

Norma Jeane alisa indiferente

la falda plisada

con la que aparece en todos los sueños

y suspira

por la madre que se desdibuja en un hospicio

y por el hombre que no conoció

y la condenó a sentarse eternamente

en las rodillas lujuriosas

de mil padres sustitutos.



Norma Jeane cuenta displicente

las píldoras de colores

que saciarán su hambre y su sed de huérfana

y le garantizarán

un sueño sin sueños,

un lento desligarse

a la orilla más piadosa de la noche.



Norma Jeane se aferra anhelante

a un teléfono mudo

y se muere.

 Se muere sin madre y sin padre.

Se muere de hambre y de sed.



Se muere, Dios mío. Se muere.




 

 
Arte: Norma Jeane Baker (Marilyn Monroe)André De Dienes

Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)

domingo, 16 de febrero de 2025

LOS DIARIOS DE ALEJANDRA



 LOS DIARIOS DE ALEJANDRA


París, 1960

24 de diciembre

Desperté viéndome como un cuerpo sin piel, una llagada.



Dice una voz,

dice una cornisa de pájaros

desplumando

súplicas ajenas.

Dice la sentencia del aire.

Se declara culpable del poema.

Las palabras

abren y cierran cajones.



Dice que fue un cadáver

y ahora es una anciana feroz

cortando hilos.

Descosiendo  la arpillera de las sombras.

Trayendo de regreso

a las bestias de sangre.

Sin poder mantener a raya

sus harapos de  infancia.



No se puede armar un nido

con los barrotes de una jaula.

¿A dónde irá a vender su desnudez

la niña desposada con las máscaras?



El abecedario es un océano sucio.

Dice que se ahoga.





 

Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)

miércoles, 12 de febrero de 2025

MARY


 MARY


A Mary Shelley



Ella es una boca que susurra

sentada a la diestra

de un animal imaginario.

Reparte su voz en candelabros

para mitigar

la trama de la noche.

Nada le ganó a la tierra,

pero deja caer

su música de palabras.


 
Ella es una caja vacía

sentada a la diestra

de un hombre ahogado.

Envolvió su corazón

en un grito de humo.

Parió a sus hijos

para que fueran huesos prematuros.

Nada le ganó a la tierra,

pero sigue diciendo.



Todos necesitamos un cuerpo para morir.

Pero a veces

ni siquiera eso alcanza.







Arte: "Mary Shelly & Her Husband’s Heart", Kate Gardiner

Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)

lunes, 10 de febrero de 2025

CONSUMACIÓN


 CONSUMACIÓN


"...sus pies desnudos parecen decir, hasta aquí hemos llegado, se acabó."
Sylvia Plath, "Límite"



La memoria corrompida

y la epidermis muerta:

esto es lo que soy,

en el pretil de lo improbable,

el pie interrumpido

en el quicio de la puerta póstuma.

Esto es lo que soy,

Eva sin redención posible

durmiendo con serpientes

(hay serpientes penetrando

en todos los orificios

de mi cuerpo

prematuramente blanco).

Esto fue la vida,

un jardín vedado,

el paraíso ajeno

donde proscribieron las palabras

que me arranqué de la boca.


 
Esto fue el amor:

una manzana delicada

que se pudrió entre mis piernas.






Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)

sábado, 8 de febrero de 2025

CÁNCER


 CÁNCER


A Jennifer y Angelo



Cuando ella derramaba en mi boca

sus  apetitos, sus sudores, sus  vertientes;

cuando ella hacía la vida en mi boca,

hacía la miel, hacía las abejas;

cuando ella se multiplicaba en mi boca

y era todos los horizontes,

todas las brújulas, todos los zodíacos

-una pócima de estrellas que hervía,

un gesto de saliva escaldada-;

cuando ella se expandía en mi boca

como un Universo de uvas y humo,

los pájaros ya bajaban la voz

y empezaban a adelgazarse.

Empezaban a convertirse en una cinta de insomnio



Delpoemario "Cierta condición nocturna" (2013)

jueves, 6 de febrero de 2025

MÁS LEJOS


 MÁS LEJOS

 
A Delmira Agustini



 Vas más lejos en la noche

esta noche,

niña febril que se apareaba con monstruos,

sujeto el olfato al hedor de la pólvora,

la desnudez pendiendo

de una media de seda,

de una mancha púrpura.



Va más lejos en la noche

esta noche,

el hacedor de tu inefable “mutis por el foro”,

adorándote en un cúbico altar de vértebras deshechas,

confinándote a un alcázar

de ventanas mínimas

tapiadas por los celos.



Vas más lejos en la noche

esta noche,

niña urgente que le abría las piernas al poema,

con la mueca inicial de los difuntos rasgándote la cara,

y una bala incrustada

con descaro

en tu don de cántico.







Arte: Alberto Vargas

Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)