lunes, 11 de noviembre de 2024

ÁNGELES


 ÁNGELES

“No comáis a los niños de los otros.
Pues su carne se pudrirá en vuestras bocas bien provistas.”
Joyce Mansour

  
Otra vez te estoy hablando de ella. 

Chicainterrumpida  con una bolsa negra vistiéndole la muerte. 

Chicainterrumpida con  un nudo de peces rojos deshecho ente las piernas. 

Con un hilo de hormigas pavorosas zurciéndole la garganta. 

Interrumpidainterrumpidainterrumpida.



Ella no se tatuó una golondrina en el pubis. 

No tuvo un trabajo rutinario. 

No leyó a Chejov. 

No paseó con su amante por el Puente de Brooklyn 

(ni siquiera en sueños). 

No tuvo un amante.

  

Otra vez te estoy hablando de ella. 

La nena de acá a la vuelta, 

la hija de un amigo, 

la chica que buscaban en la tele. 

Interrumpidainterrumpidainterrumpida. 

Convertida en un objeto para desarmar. 

(para desamar). 

Sentenciada a una habitación sin puertas ni ventanas, 

a una travesía inmóvil, 

a un perpetuo monólogo de tierra. 





Ángeles Rawson desapareció en Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 10 de junio de 2013 y fue encontrada al día siguiente, asesinada de forma brutal,  en una planta recicladora de residuos urbanos (CEAMSE). La investigación del trágico hecho tuvo como único imputado a Jorge Mangeri, el encargado del edificio en el que vivían la adolescente y su familia. Mangeri fue condenado a cadena perpetua por el Tribunal Oral en lo Criminal Número 9 en julio de 2015, sentencia luego confirmada por la Cámara de Casación en el 2018 y terminó siendo confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación al año siguiente. Ángeles tenía 16 años.


Del poemario "Interrumpidas" (2017 - 2° Edición) 

sábado, 9 de noviembre de 2024

CANDELA


CANDELA
“Niña muerte, gota
de rocío en mi pelo.”
Jaime Sabines

Ella tenía un cuerpo no dicho.
Un cuerpo de mariposas apretadas.
Cuerpo ascendente,
cuerpo venidero.
Pequeña caja blanca
(como un rumor de algodones rompiéndose,
como un largo párpado de leche). 

Ella tenía un cuerpo blanco.
Ahora tiene un cuerpo azul
(como un vestido para probarse la Muerte).
Ahora tiene dos ojos
que se alejan cuenca adentro.
Una matriz a estrenar que se despuebla. 

Antes,
el mundo se abría
sobre su cuerpo blanco.
Ahora,
sobre su cuerpo blanco
se cierra una bolsa negra
(como un vestido, no;
como una garra,
como una lámpara rota).

Nosotros teníamos
la vaga sensación de ser humanos.

Ahora no sé.



Candela Sol Rodríguez
 fue secuestrada el lunes 22 de agosto de 2011 cerca de su casa en Hurlingham, Buenos Aires, y hallada muerta el 31 de agosto de 2011 dentro de una bolsa, en una vereda, a 30 cuadras de su domicilio. Fue violada y asfixiada. Tenía 11 años. En 2017 condenaron a tres imputados por el secuestro y asesinato de la pequeña. El 29 de junio de 2020 la Cámara de Casación Bonaerense ratificó las penas de cadena perpetua para los imputados Hugo Bermúdez y Leonardo Jara y la pena de 4 años en prisión para Gabriel Gómez. A pesar de esto, siguen las investigaciones respecto a otros hechos relacionados con la causa.


Del poemario "Interrumpidas" (2017 - 2° Edición) 

miércoles, 6 de noviembre de 2024

ALGUNA VEZ LAS FIESTAS - DANIEL RUIZ RUBINI


ALGUNA VEZ LAS FIESTAS
 
alguna vez las fiestas
fueron primos abuelos hermanos padres
una mesa increíble de turrones y avellanas
mis tías cantando coplas españolas
fuego en la parrilla y clericó
(entonces no teníamos muertos en la sangre)
 
después la mesa se redujo
y eran padres hermanos sobrinos y cuñadas
las canciones silenciaron los pies de la memoria
y hubo ensaladas y carnes y otras risas
(mis padres lloraron por sus padres
a la hora de brindar)
 
ahora cada fiesta
es un estallido de rostros
que renuevan la mesa
otros platos y otros fuegos de artificio
cambiamos la sidra en la casa de la abuela
por una copa de champagne
y brindamos con los ojos lastimados de recuerdos
 
en una ciudad extraña
brindarán sin nosotros
alguna vez
y seremos un nombre que pronuncien
mientras limpian las migajas
de un mantel manchado

Daniel Ruiz Rubini

DANIEL RUIZ RUBINI


 Daniel Ruiz Rubini
1965 -2024

martes, 5 de noviembre de 2024

MARÍA


 MARÍA


“Tantas criaturas ávidas en mi silencio 
y esta pequeña lluvia que me acompaña.”
Alejandra Pizarnik


Dos más dos es silencio,
es ausencia,
es eclipse.
Es piel extendida sobre la nada,
ojos reptando
en un jardín de invisibilidades,
flores de papel transparente
que se rompen
como larvas de miedo.
Es una casa vacía,
un espejo desnudo.
un vestido que agoniza
en los brazos del aire.
Un dolor que se paga
con monedas de niebla.


Dos más dos es nunca.

Es una mujer de saliva
que se oxida en el beso
de la despedida que no  fue. 



María Cash partió rumbo a Jujuy el 4 de julio de 2011. Iba a vender ropa que ella misma había diseñado. Se comunicó por última vez con su familia cuatro días después. Desde entonces, nadie supo nada más sobre su paradero. Sus últimos movimientos conocidos fueron erráticos y extraños.  Su familia ha dedicado los últimos dos años a buscarla, pero hasta ahora no hay más que hipótesis que no llevan a ninguna parte. Cuando desapareció, María tenía 29 años. 


Del poemario "Interrumpidas" (2017 - 2° Edición)

domingo, 3 de noviembre de 2024

WANDA


 WANDA

“Ponle tus cabellos escarchados por el fuego
Abrázalo pequeña estatua de terror.”
Alejandra Pizarnik


Arde el poema,
arde
en la cornisa de unos labios resecos,
en el filigrana de un corazón
que se trepa al humo de las palabras.
Debajo de la cintura del mediodía
arden los insectos atravesados
por el aguijón del otoño.
Es el tiempo en el que las mariposas van sobrando
y caen
como sutiles hojas huérfanas de árbol.


En el gesto de un espejo que multiplica el hastío
arde
la salvaje intención de las premoniciones.
Ella abre un tragaluz en su cabeza:
cielo, cerro, camino, ferocidad de verde.
Pero la  carne le cierra todas las ventanas
en su lenguaje dolido de fuego.


Arde una mujer y nadie sabe
cuántos sueños arden con ella.


Wanda Taddei fue atacada en la madrugada del 10 de febrero de 2010 por su esposo, el músico Eduardo Vázquez, quien luego de rociarla con alcohol, le prendió fuego con un encendedor, causándole gravísimas quemaduras que desembocaron en su muerte, once días después. Este crimen brutal puso de relieve la violencia de género y la gravedad del femicidio en Argentina. La difusión del caso también causó la multiplicación de ataques similares a otras mujeres,  fenómeno que se  denominó "efecto Wanda Taddei".


Del poemario "Interrumpidas" (2017 - 2° Edición)

viernes, 1 de noviembre de 2024

SOLEDAD


 SOLEDAD

“Fue necesario todo lo que fuimos contigo,
lo que somos contigo del lado de los llantos,
para saber, viviendo, cuánta sorda tiniebla te asediaba
y encontrarnos, después,
con el transido resplandor del aire que dejaste muriendo.”
Olga Orozco



Algodones rotos en las venas 

y el corazón boca abajo: 

así se fue la que debería haberse quedado, 

así dejó en el aire 

un hueco de triste transparencia, 

una llaga puntual como un relámpago.

Roja de sangre pero blanca, 

como la Reina Blanca, 

se fue fundando las nostalgias que no serían nunca: 

la boca conspirando vapores de verano, 

el vivero del cuerpo reventando de savia. 

Ungida apenas por la ceremonia 

de las cosas amadas.

  

Así se fue la que debería haberse quedado: 

dolorosa como un juguete 

que se pierde en la infancia 

y se agiganta en la añoranza de unos ojos miopes. 

Sin conocer el peso de sus máscaras,
ni la quemadura viva de la poesía.


 


Soledad Bargna
 fue asesinada en su propia casa, un departamento en el barrio porteño de Caballito, el 22 de mayo de 2009. El autor del crimen fue Pablo Marcelo Díaz, un hombre que vivía en el mismo edificio que ella y que, a pesar de estar cumpliendo una condena por violación, disponía de salidas transitorias. Díaz intentó abusar sexualmente de la joven y la asesinó de 26 puñaladas. Fue condenado a prisión perpetua en 2012. Al momento de morir, Soledad tenía 19 años.




Arte: Del poemario "Interrumpidas" (2017 - 2° Edición)