jueves, 30 de enero de 2025

SWAN SONG


 SWAN SONG 



Mi cuerpo es el confesionario de las sombras. 

La zona de epidemia 

donde sube 

una marea de espinas. 

Hay una palabra lejana 

que no se atreve a nombrarme, 

una lluvia pequeña

que apenas me toca los ojos. 

El  poema es el cordón umbilical 

que me ata 

al sacrificio de los pájaros. 

La excepción que confirma 

mi regla alfileres. 

El  espejo ejerce su oficio 

de visitador de  cenizas. 

Mi mano busca a tientas una luz, 

una pulsión de vigilia 

una garganta piadosa que cante 

el canto que no existe.







Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)  

martes, 28 de enero de 2025

MEMORIA EN VENA


MEMORIA EN VENA 

“Sólo una cosa no hay. Es el olvido.” Jorge Luis Borges  



Mis pasos de orfandad hilvanan

un golpe de escarcha.

Mujer en cruz, memoria en vena,

circulo los cuerpos que fueron en mí

(mosaicos de sudor, intenso rubor flores).

Algunos hilos de sangre me atan

al lento olor del recuerdo.

Emprendo la nostalgia vorazmente,

como remisión o como condena.

Ángeles apóstoles de cielo zozobran

cuando mi dolor sube sus aguas.  



El olvido se erige vencedor sobre todas las cosas.  



Los muertos siguen tendiéndome sus manos.





Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)

domingo, 26 de enero de 2025

LA PIEL

 LA PIEL  



Con un sacudimiento de cerezo,

con un golpe de flor,

la espléndida nostalgia,

la mirada.  


Trepado a la boca del deseo

el sexo resucitado.

Los dientes que tiemblan.  


La piel.

El camino de regreso al poema.







Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)

viernes, 24 de enero de 2025

LA NOCHE SOY

LA NOCHE SOY 


La noche soy, 

diría Alejandra. 

La noche soy,

digo. 

La noche boca arriba, 

diría Julio. 

La noche boca arriba, 

digo, 

tendida sobre un ruido de hojas secas 

esperando un cuerpo que no llega. 

La noche que ha llorado 

atravesada por una medialuna turca 

que no tiene tu nombre. 


La noche estrellada, 

diría Vincent. 

La noche soy. 

Me sobran las estrellas.





Del poemario "Cierta condición nocturna" 2013)

miércoles, 22 de enero de 2025

COLIBRÍ EN MOVIMIENTO


 COLIBRÍ EN MOVIMIENTO  


Ahogos blancos

ensartan la faringe.

Son abalorios de un collar  recalentado

por la siesta de la tarde.

La boca se decanta.

Un colibrí en movimiento.  



El camino escupe

pequeñas piedras de hastío.

Hay días de sal escociendo las llagas.

Pero mis piernas se intensifican

si me toca.  



La saliva.

La magia de todas las lámparas.

El Sésamo de todos los cerrojos.






Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)

lunes, 20 de enero de 2025

TONO A TONO


 TONO A TONO



La noche viene

-tono a tono-

y en mis costados cae

un acre olor de urgencia,

un gesto  rabioso de la carne.

En algún jardín vive un espejo

y un pájaro se rompe.



Tu piel es mi destino

pero en todas las horas

hay buques que no llegan.







Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)

sábado, 18 de enero de 2025

LA NOCHE Y EL POEMA

LA NOCHE Y EL POEMA



La noche se alza al viento:

una hembra

que no deja de arder.

Profusos ruedos de luz sonora

tamizan sus colmillos,

injertan su corazón en un puñal.

Las estrellas pulsan en sus flancos,

médulas de dulzura.



La noche se redobla:

trazos de nuestras uñas

sostenidos por el fuego.



Sacudiendo la melena del silencio

el poema se adelanta a las ficciones

de los días futuros.

Se deriva en señal.

Pájaro de inocencia

con la luna en las alas.





Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013) 

jueves, 16 de enero de 2025

DESAPARECIDO


 DESAPARECIDO



Te sentenció la noche.

Te degolló una taza de rocío.

La verdad de tu cuerpo

-sin cuerpo-

se filtró en una grieta de sombra.

Una mano de plomo

borró el camino de regreso a tu historia.


Te fuiste.

Nosotros nos quedamos.


Con el cielo muriéndose en tus labios.

Sin saber en qué muro

-en qué miedo-

se recostó tu ausencia.





Arte: "Desaparecidos", Gracia Barrios

Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)

martes, 14 de enero de 2025

PARPADEO



PARPADEO 

“Desde hace tiempo vivo mi último minuto.” – Louis Aragon


 
El muchacho recostado en el atril

se parece a mi amante.

Tiene los  rasgos de un poema atroz,

la boca viva,

la misma nariz impertinente.

El silencio como arma.

Los ojos no.

Los ojos del muchacho

están estancados en la hierba.

Los ojos de mi amante vuelan

de piedra en piedra,

de caballo en caballo,

sacudiendo sus párpados

apenas balbuceados.

Siempre remoto

como la bestia del verano,

siempre lejos

de mi último minuto.




 
Arte: Svenja Jödicke 

Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)
 

domingo, 12 de enero de 2025

NOVIOS DE ANTAÑO

NOVIOS DE ANTAÑO



La tarde se iba

y les dejaba puesta la sed.

El sol era una pequeña lentejuela roja

irritando el iris del deseo.



Ellos se tocaban sin tocarse.

Como quien toca un pedazo de mar

(mar ajeno,

mar que vuelve con su olor a no sé qué,

a algas, a sexo viejo,

a pulmones de sal).

La humedad

le medía el espinazo a las caricias.

Los dedos se encogían

como arañas en cierne.



Casi siempre hacía demasiado frío

y ellos no se atrevían a mojarse los pies

en eso que era el otro:

un pedazo de mar.



Algo así como una promesa de agua

que no se cumplió nunca.






Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)

viernes, 10 de enero de 2025

NOCTURNO


 NOCTURNO



No estás.

Y sin embargo te siento

arañando mi cintura,

lamiendo el eje vertical de mi tormenta,

doliéndome,

escociéndome

como el fantasma de un miembro amputado.



A veces se me escapa tu distancia.

A veces

me enciendo en tu recuerdo,

en la insaciada penumbra de tu boca.



Una estrella se aquieta entre mis labios.

Un pájaro me roza.

  

Me desnudo

para abrirte camino.







Del poemario  "Cierta condición nocturna" (2013)

miércoles, 8 de enero de 2025

MEDIO CAMELLO

MEDIO CAMELLO

Los ojos de esa mujer son lámparas de arena.

Las manos de esa mujer son telarañas flotantes.

Esa mujer rebuzna mares que no conoce.

El rostro de esa mujer se prueba el gesto del dolor.

La piel de esa mujer chilla

si la tocan. Se esconde.

Esa mujer vale medio camello.


La cabeza de esa mujer se cae como el rocío.

El olor de esa mujer no puede medir el verano.

Los comensales del desierto se niegan a nombrarla

entre las cosas vivas.

Esa mujer se codea con el asco,

se estrella contra las piedras.

Esa mujer vale medio camello.


La vagina de esa mujer es una cuestión de Dios.

El crimen de esa mujer es el espectro de una flor.

Esa mujer aborta sueños como quien aborta hijos rotos.

El esqueleto de esa mujer se ahoga

en una taza de lluvia.

Pero no importa.

Esa mujer vale medio camello.


O menos.


Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013) 

lunes, 6 de enero de 2025

LA TARDE


LA TARDE 


La tarde 

-casi arrullo, 

casi golpe de polvo, 

casi lenta humedad 

de caracol de sangre- 

se presta a la tristeza. 


La tarde 

-casi deidad sin lengua, 

casi espíritu 

de voces extirpadas- 

dice un silencio 

del que jamás se vuelve. 



El río, 

irremisible, 

navega con el pulso 

de las horas gastadas. 


Una espalda de luces que se agotan 

se reclina en el cielo. 


La tarde es toda ausencia.



Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)

 

sábado, 4 de enero de 2025

LEJANO


 LEJANO




Él duerme

como un animal que duerme.

Con un temblor involuntario de párpados

-imagino-.

Sin un hilo de luz en las pupilas.

Como un pájaro ciego.



Yo camino

alrededor de su sombra.

También soy un animal

-impar-

con el hocico suspendido en el viento.



Ausente de mi cuerpo

su cuerpo

transpira una muerte lejana.







Del poemario "Cierta condición nocturna" (2013)